
Técnicas de Fisioterapia
Neuromodulación
Es una técnica de fisioterapia de aplicación transcutánea y/o percutánea mínimamente invasiva, cuyo objetivo terapéutico principal es obtener un cambio rápido en el comportamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central a través de una corriente moduladora tipo TENS, es decir, con una corriente de baja intensidad aplicada a nivel local y segmentario.
Técnica indolora, la Neuromodulación Funcional, cuando es percutánea, consiste en la inserción de agujas de acupuntura o de punción seca de manera ecoguiada en regiones del cuerpo con un alto valor neural, puntos neurorreactivos, por ejemplo, trayectos de nervios periféricos y salida de raíces nerviosas, en recorridos de cadenas músculo-fasciales y en zonas estratégicas del sistema vascular.
Entre los objetivos de la técnica de Neuromodulación Funcional se encuentran, regular la funcionalidad del sistema nervioso somático, del sistema nervioso autónomo, del sistema inmune y del sistema endocrino para atajar los problemas relacionados con el dolor y el movimiento derivados de la concurrencia de disfunciones por mala adaptaciones neuro-mecánico-metabólicas-celulares, y mejorar la capacidad de adaptación del cuerpo al entorno
La Neuromodulación Funcional está indicada en cualquier proceso de rehabilitación, con independencia de su estadio agudo o crónico, y de re-acondicionamiento del sistema neuromusculoesquelético, propio del rendimiento deportivo, debido a que sus efectos fisiológicos van encaminados a:
- Mejorar el comportamiento vasomotor (aumenta la perfusión sanguínea)
- Contrarrestar la inhibición neuromotora (aumenta la fuerza y mejora la capacidad de movimiento)
- Optimizar la integración espinal sensorio-motora-simpática (aumenta la función articular, muscular, vascular, visceral, sensorial)
- Mejorar el trofismo tisular (aumenta la calidad de los tejidos, el metabolismo celular, la cicatrización y reduce la formación las adherencias)
- Neuromodular la experiencia del dolor (activa vías de analgesia endógenas disminuyendo el dolor)
- Mejorar la funcionalidad nerviosa (optimización la conectividad bidireccional, es decir, aferente y eferentemente.
La Neuromodulación Funcional normaliza y prepara el tejido de manera que se puede combinar con otras técnicas manuales pasivas como las movilizaciones artro y osteocinemáticas, la neurodinamia, la reeducación postural global, etc, pero lo que más beneficio aporta a este estímulo de reconexión del sistema neuromusculoesquelético es el ejercicio y el movimiento terapéutico activo.
Parafina
Técnica de trabajo mediante la aplicación de ceras a alta temperatura, punto de fusión a nivel del mar de 53 grados, se emplea con fines terapéuticos generando un calor por conducción en la zona a tratar. Se utiliza para patologías como artritis, artrosis, pie de diabético, alteraciones vasculares de origen postraumático, entre otras.
Hidroterapia
Bañera de hidromasaje, además de las propiedades beneficiosa del agua y las burbujas, la aportación de sales y aceites esenciales, hacen de esta terapia una gran aliada en los tratamientos de fisioterapia.
Vendajes neuromusculares
Es un vendaje funcional el cual no limita todos los movimientos de las articulaciones, sino solo aquellos movimientos que son lesivos, permitiendo al paciente llevar una vida normal. Se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas, musculares y articulares.
Ventosa China
Método terapéutico que consiste en succionar el tejido conectivo, consiguiendo y aporte sanguíneo importante en la zona tratada, además es un buen método no invasivo para:
- Desbloquear meridianos energéticos
- Trabajar puntos gatillo
- Puntos de acupuntura
- Aliviar contracturas
- Aumentar el riego sanguíneo en zonas de tejido deseadas
- Tratar adherencias de cicatrices
Ejercicio terapéutico activo
El centro dispone de un pequeño gimnasio donde se realizan distintas técnicas activas como, reeducación postural, rehabilitación de distintas patologías con ejercicios activos, ejercicios de suelo pélvico, Pilates de suelo, hipopresivos, Pilates para embarazadas y talleres varios.
Infrarrojos
Principalmente efecto térmico (no lumínico ni químico).
Derefield Thomson Test
Análisis de longitud de los miembros inferiores, el objetivo de este protocolo de análisis es determinar donde se requiere el ajuste estructural para corregir la alteración encontrada.
Percutor estructural
Mediante un pequeño utensilio se libera un impacto de alta velocidad y de potencia leve, que aplicado en una dirección precisa sobre el bloqueo articular o vertebral, ayuda a liberarlo. Aunque hablemos de impacto, no es una técnica agresiva para el paciente, y se puede aplicar tanto en niños como en ancianos.
Ganchos (fibrolisis instrumental miofascial)
Por medio de unas herramientas muy parecidas a unos ganchos, se intenta dar movilidad, rompiendo adherencias y fibrosis entre los músculos, tendones, ligamentos y las fascias que los envuelven. Es ideal para tratar adherencias entre distintas estructuras musculoesqueléticas.
Drenaje linfático manual
Es un conjunto de técnicas manuales suaves y superficiales que ayudan al correcto drenaje de la linfa, está muy indicado en edemas endógenos, post traumáticos, infecciosos, postquirúrgicas, embarazo, o después de ciclos de radio o quimioterapia.
Masoterapia
Conjunto de distintas técnicas manuales y de masaje con fines terapéuticos o preventivos. Ver apartado de Masoterapia.
Punción seca DPG Miofasciales
Se basa en la introducción de una aguja de acupuntura con diferentes calibres y longitud dependiendo de las características del musculo a tratar, se realiza una punción en el punto gatillo de una banda tensa, produciendo un espasmo muscular que produce su inmediata relajación.
Ondas de Choque Radiales
¿QUE EFECTOS TIENE SOBRE EL TEJIDO?
- Efectos Mecánicos: rotura de depósitos de calcio y fibrosis
- Modulador del dolor: Efectos en nervios superficiales, hiperestimulación de los receptores nociceptivos.
¿QUE INDICACIONES TIENE?
- Fascitis plantar y espolón calcáneo
- Tendinopatias / Entesopatias
- Bursitis
- Calcificaciones y Tendinopatias de hombro
- Síndrome patelar (Rotula)
- Periostitis
- Síndrome banda Ilio-tibial
- Enfermedad La Peyronie
- Puntos gatillo
- Contracción muscular
- Dolor Lumbar
- Dolor pélvico crónico
Biofeedback: con electroterapia y ecógrafo
Técnica utilizada con la finalidad de enseñar al paciente de una forma gráfica y activa a controlar ciertas funciones de su cuerpo como por ejemplo las contracciones aisladas de distintos grupos musculares. Es una gran herramienta tanto en fisioterapia rehabilitadora, deportiva o del suelo pélvico. Utilizamos entre otras, electroterapia con gráficas, juegos en pantalla y ecógrafo.
Ultrasonidos
Son ondas sonoras con una frecuencia mas alta que nuestro umbral de audición, se produce un ligero efecto térmico mecánico que obtiene efectos beneficiosos en algunas patologías.
Electroestimulación (TENS y ENS)
Corrientes bifásicas simétricas o asimétricas, cuyos distintos parámetros nos ayudan en los tratamientos de dolor y recuperación muscular.
Estimulación Eléctrica Transcraneal
Método de tratamiento NO INVASIVO que utiliza una corriente continua muy débil que atraviesa el cráneo hasta llegar al cerebro y actúa a través de dos electrodos (ánodo y cátodo) colocados sobre la cabeza. La corriente que se aplica tiene un EFECTO INHIBITORIO O EXCITATORIO sobre la actividad cortical del cerebro dependiendo de su intensidad, duración y/o polaridad. En este sentido se produce una MODIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA que estimula o inhibe la transmisión de la información. Modifica de forma específica los niveles neuronales de excitabilidad y de actividad. Los estudios demuestran efectos terapéuticos muy prometedores para tratar la depresión, DOLOR CRÓNICO, trastornos neuromotores, déficit de atención, daño cerebral entre otros.
Ecografía
La ecografía musculoesquelética y transperineal para suelo pélvico es una herramienta diagnóstica, de control y de apoyo en los tratamientos. Es indolora y da una visualización en tiempo real de las estructuras que son objeto de estudio.
Radiofrecuencia
Llamado también diatermia o tercarterapia, se trata de la aplicación de una corriente de electromagnética no invasiva, que se basa en el movimiento de electrones en un conductor provocando un calentamiento endógeno de los tejidos, que su vez pone en marcha mecanismos de regeneración para aliviar el dolor, reducir la inflamación, regenerar los tejidos, aumentar el rango de movilidad articular y disminuir los tiempos de recuperación.
Electrolisis percutánea EPTE-ECOGUIADA
El tratamiento se realiza guiado con ecógrafo para ver las estructuras diana.
Es ideal para:
- Tendinopatias crónicas del supraespinoso
- Epicondilitis codo de tenista o epitrocleitis codo de golfista
- Entesitis del calcáneo, aquileas, rotuliano, isquiotibiales o abductores
- Pubalgias
- Fascitis plantar
- Roturas musculares
- Esguince de ligamento lateral interno de la rodilla, esguince crónico del tobillo, periostitis tibial
- Síndrome del túnel carpiano y del tarso
- Impunemente del tobillo o de la cadera.