
Embarazo y Postparto
Especialidades Obstetricia y Postparto
Acompañamos a los futuros papás desde el momento de la concepción hasta el final, previniendo y tratando disfunciones del suelo pélvico que puedan aparecer durante el periodo de gestación.
Realizamos un programa exhaustivo de tratamiento enfocado a la preparación del parto, Trabajando y aportando herramientas a nivel fisiológico, físico estructural y por supuesto emocional.
Programa de recuperación Fisio-estética de abdomen. ¡Consúltanos!
Cicatrices
En muchas ocasiones son causa de bloqueos energético y miofascial que suponen un hándicap en la vida de la persona, como por ejemplo la dispareunia y falta de sensibilidad por atrapamiento del N. Pudendo, retracciones que provocan tirantez en tejidos adyacentes como por ejemplo en la zona abdominal y parestesias causadas por de una cicatriz de cesárea, etc.
Diastasis abdominal
La Diastasis abdominal, es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo.
Todos podemos llegar a tener una separación de rectos, independientemente de la edad, de si eres hombre o mujer, si realizas deporte habitualmente o eres una persona sedentaria, Aunque hay circunstancias en la vida que son más propensas a padecer Diastasis cuando hay una gran distensión del abdomen como por ejemplo aumento de peso, trabajo abdominal y por supuesto a partir del 3º trimestre del embarazo.
Existe una importante relación entre la diástasis y las disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor pélvico, molestias abdominales y también se relaciona con:
- Una mala estabilización del centro corporal, del Core, lo que repercute directamente en el mantenimiento de la postura.
- Dolores de espalda.
- Problemas digestivos: malas digestiones, gases, estreñimiento.
- Posibilidad de herniación de las vísceras abdominales.
Recuperación post-parto
Embarazo y Preparación al parto
- Preparación física. Primeros meses con gimnasia prenatal, Pilates para embarazadas y reeducación postural con método 5P, ejercicios respiratorios, hábitos saludables.
- Practica de relajación y sofrología (ayudar a la gestante a conocer su cuerpo, hábitos saludables y potenciar el vínculo con el bebé).
- A partir de la 32 semana te acompañaremos hasta el final trabajando con masaje perineal y Epi-no para elastificar el periné y evitar desgarros y episiotomías, aprendemos ejercicios respiratorios para ayudar en cada momento, ejercicios de entrenamiento y fortalecimiento de la musculatura perineal y transverso abdominal, enseñaremos al papá a participar en toda esta labor tan importante, y algunos truquitos de masaje para aliviar los dolores durante el embarazo, en la dilatación y para que tenga una participación muy activa el parto.
- Adiestramiento teórico-práctico de la dinámica del parto, practicaremos los pujos y posturas y te enseñaremos parte de la biomecánica corporal que la propia naturaleza nos manifiesta en el momento de la dilatación y del parto, de esta manera reconocerás muchas sensaciones cuando llegue el gran momento y sabrás porque son así, y algunos truquitos más para antes y después de la epidural en caso de que decidas utilizar este método para el dolor.
- Trabajo de terapia manual en cabina de todas las estructuras implicadas en el parto, de esta manera ayudaremos a que músculos y ligamentos estén armonía para este momento.
- Terapia manual para solucionar procesos dolorosos del embarazo y el postparto.
Hipnoparto – parto positivo
Conjunto de técnicas cuya finalidad es ayudar a la mujer embarazada a reducir el miedo al parto, aumentar su autoestima y ayudar en los recursos para la toma de decisiones. Funciona sobre todo a través de programas de relajación mediante el poder de sugestión, con palabras transformando las emociones negativas en experiencias positivas, de manera que se pueda generar cambios para reducir el proceso de parto y el dolor.